Blog

Manténganse al día con nuestras noticias.
Cómo las Políticas de Javier Milei Podrían Revolucionar el Mercado Inmobiliario en Perú

Cómo las Políticas de Javier Milei Podrían Revolucionar el Mercado Inmobiliario en Perú

En los últimos meses, el gobierno de Javier Milei en Argentina ha puesto en marcha un audaz plan de reformas orientadas hacia la desregulación económica, la reducción del gasto público y la defensa inquebrantable de la libertad individual. Estos cambios ya están generando resultados concretos en el mercado inmobiliario argentino: una caída del 26% en los precios de alquiler y un aumento del 195% en la oferta de viviendas. ¡Un verdadero milagro de mercado que merece ser replicado!

Estas reformas eliminan regulaciones asfixiantes que por décadas han encarecido la vivienda y dificultado el acceso a un techo propio. Milei ha demostrado que cuando el Estado deja de intervenir en los mercados, los individuos recuperan su capacidad de generar riqueza y satisfacer sus necesidades de manera eficiente. En este contexto, cabe preguntarnos: ¿Qué podría lograr Perú si adoptara medidas similares?

El Parálelo entre Argentina y Perú

En Perú, al igual que en Argentina, el sector inmobiliario enfrenta una serie de problemas generados por regulaciones excesivas, barreras burocráticas y una falta de incentivos para los inversionistas. La consecuencia es un mercado restringido, con precios elevados y una oferta insuficiente. Las políticas de Milei ofrecen una hoja de ruta clara: desregular el mercado, reducir impuestos y garantizar seguridad jurídica para atraer inversiones masivas. En Perú, la seguridad jurídica está en peligro constante, no sólo por la falta de protección material a las inversiones -como es el caso de los impunes ataques a diversas explotaciones mineras-, sino también por las propias autoridades judiciales a través de su lentitud y corruptibilidad.

Por ejemplo, la desregulación en Argentina ha permitido que más propietarios ofrezcan sus propiedades en alquiler, reduciendo los precios y aumentando la competencia. En Perú, una medida similar podría democratizar el acceso a la vivienda y estimular proyectos inmobiliarios de gran escala.

Beneficios para el Mercado Inmobiliario Peruano

  1. Caída de Precios de Alquiler: Con menos trabas regulatorias, la oferta de propiedades aumentaría significativamente, llevando a una disminución de precios que beneficiaría a millones de peruanos.

  2. Mayor Oferta de Viviendas: Al eliminarse impuestos distorsionadores y barreras legales, se incentivaría la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios, desde vivienda social hasta desarrollos de lujo. Recordemos que Lima y otras ciudades del Perú, en términos relativos, siguen siendo ciudades relativamente “planas”. La densidad podría aumentar muchísimo con la adecuada infraestructura que la soporte.

  3. Atracción de Capital Extranjero: La seguridad jurídica y la reducción de intervenciones estatales convertirían a Perú en un destino atractivo para inversionistas internacionales.

  4. Empleo y Crecimiento Económico: La actividad inmobiliaria dinamizada generaría miles de empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía nacional.

La Libertad Económica como Eje del Progreso

Adoptar un modelo basado en la libertad económica es la clave para transformar el mercado inmobiliario en Perú. Es hora de dejar atrás las políticas populistas que encarecen la vida y perpetúan la pobreza. Como bien dice Milei: “El Estado no resuelve problemas, los crea”.

Perú tiene todo el potencial para replicar el éxito argentino si se atreve a implementar reformas radicales. Menos Estado significa más prosperidad. Más libertad significa un mejor futuro para todos.

Invitación a la Reflexión

Asistí recientemente a la exposición de la visión de Javier Milei sobre este tema en un evento organizado por el Instituto Liberal suizo. Los invito a ver su participación (link de Youtube más abajo), donde profundiza en cómo estas ideas pueden beneficiar los mercados en general, haciendo alguna mención específica al sector inmobiliario.

En dicho evento, también tuve la oportunidad de intercambiar algunas palabras con la lideresa del partido alemán AfD a quien se ve en la foto.

https://youtu.be/91k7jl0Xycw

1676075264.jpeg

Flavio Graf

[email protected]

"Compra tierra, ya no la hacen" - Mark Twain.

Dirigir equipos con un extremo enfoque en propósitos, prioridades y ejecución impecable.
He manejado empresas y equipos de hasta 700 personas en ventas, distribución, consultoría y productos digitales. Lo he hecho en diferentes jurisdicciones: Perú, España, Reino Unido, Italia, República Checa y Suiza.
MBA de Cranfield University.
Hablo Español, Inglés, Italiano, y si me empujan a hacerlo, un poco de alemán malo.
Áreas de interés: Inversiones inmobiliarias, riesgos, patrimonios, valor en datos y canales digitales.

Social