El colapso de Hudson Yards y el renacer del mercado de oficinas de Perú
Hudson Yards, un megaproyecto inmobiliario comercial de US$25 mil millones en Nueva York, prometía revolucionar Manhattan con torres de oficinas, residencias de lujo y un centro comercial de élite. Su arriesgada estructura financiera—US$5.6 mil millones en préstamos, US$1.4 mil millones de inversores EB-5 (aquellos que buscan una visa a cambio de inversiones) y US$5.3 mil millones en subsidios fiscales, se desmoronó tras la pandemia. La demanda de oficinas cayó, con un 20% de vacancia en 2023 , y el retail, como Neiman Marcus, quebró. Tasas de interés al 8% en 2025 complicaron refinanciaciones, dejando a inversores y comunidades locales con promesas rotas. Hudson Yards es un recordatorio de los riesgos de apostar por la demanda sin prever cambios económicos.
Paralelo con Perú: En Lima, el mercado de oficinas vivió un colapso similar post-pandemia. Entre 2020 y 2022, la vacancia en edificios clase A en distritos como San Isidro y Miraflores superó el 25%, según Colliers Perú, debido al teletrabajo y la crisis económica (PBI creció solo 1.4% en 2021). Proyectos ambiciosos, como nuevos centros corporativos en Surco, enfrentaron retrasos y pérdidas, con desarrolladores atrapados por deudas y proyecciones optimistas que no se cumplieron. Sin embargo, hay luz al final del túnel: en 2025, la absorción de oficinas está repuntando. Informes recientes muestran una ocupación creciente en edificios prime, con un 10% de aumento en contratos firmados en el primer semestre, impulsada por empresas tecnológicas y de servicios que regresan al modelo presencial. Este rebote, aunque tardío, es totalmente positivo.
Lección para Perú: Hudson Yards enseña que la sobredependencia en financiamiento arriesgado y proyecciones infladas puede ser fatal. En Perú, la recuperación del mercado de oficinas sugiere que la clave está en adaptar proyectos a la demanda real, priorizando flexibilidad (espacios híbridos) y sostenibilidad. La absorción actual es un signo alentador, pero debemos ser cautos: el éxito dependerá de alinear desarrollos con las necesidades del mercado, y sobretodo: dejando mayor márgenes de error. Asumir que todo funciona perfecto usualmente es el preámbulo al fracaso.
Hablemos de sus necesidades inmobiliarias y de cómo podemos ayudarle.
www.alfredograf.com
Agentes Inmobiliarios
Terrenos, locales, oficinas.