¿Hacia dónde va el mercado inmobiliario de Lima en los próximos años?
El mercado limeño de cara al 2030:
Basado en crecimiento poblacional y proyecciones del PBI. Los números son interesantes.
Lima sigue creciendo a 1.37% anual - ya somos 11.5 millones - y el PBI peruano se mantiene estable entre 2.5% y 2.9%. Usando un modelo log-lineal con elasticidades calibradas para mercados emergentes (elasticidad ingreso de 0.85 y poblacional de 0.62), proyectamos un crecimiento inmobiliario de 2̳6̳%̳ 𝐚𝐜𝐮𝐦𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨 hasta 2030.
Según este modelo, los precios (en términos reales) de departamentos por m² construido:
- Miraflores y San Isidro llegarían a US$ 2,000-3,000/m² en 2030
- Distritos emergentes como Jesús María rondarían US$ 1,100-1,600/m²
- El crecimiento anual esperado es de 3.7% a 4.2% - sustentable, no burbuja
El modelo se validó con R² de 0.89 contra data histórica 2020-2024. Los principales drivers: demografía urbana constante y PIB per cápita creciendo de US$ 8,458 a US$ 9,888.
¿Los riesgos? Las elecciones de 2026 podrían generar incertidumbre, pero la expansión del metro y la vía de evitamiento son factores positivos que podrían acelerar el crecimiento en zonas específicas. También tengamos en cuenta que la opción política más extremista está fuera de carrera.
Para los que preguntan si "es buen momento para invertir" - el modelo sugiere que 2025-2026 podría ser una ventana atractiva, especialmente en distritos de clase media con buena conectividad al transporte público.
¿Qué opinan? ¿Ven estas proyecciones alineadas con lo que observan en el mercado?
𝘋𝘪𝘴𝘤𝘭𝘢𝘪𝘮𝘦𝘳: 𝘓𝘢𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘺𝘦𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘴𝘰𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘪𝘮𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘣𝘢𝘴𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘮𝘰𝘥𝘦𝘭𝘰𝘴 𝘦𝘤𝘰𝘯𝘰𝘮é𝘵𝘳𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘺 𝘥𝘢𝘵𝘢 𝘩𝘪𝘴𝘵ó𝘳𝘪𝘤𝘢. 𝘓𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘴𝘶𝘭𝘵𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦𝘯 𝘷𝘢𝘳𝘪𝘢𝘳 𝘱𝘰𝘳 𝘧𝘢𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘯𝘰 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦𝘮𝘱𝘭𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘤𝘢𝘮𝘣𝘪𝘰𝘴 𝘱𝘰𝘭í𝘵𝘪𝘤𝘰𝘴/𝘳𝘦𝘨𝘶𝘭𝘢𝘵𝘰𝘳𝘪𝘰𝘴, 𝘴𝘩𝘰𝘤𝘬𝘴 𝘦𝘹𝘵𝘦𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘰 𝘦𝘷𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘨𝘦𝘰𝘱𝘰𝘭í𝘵𝘪𝘤𝘰𝘴.