Blog

Manténganse al día con nuestras noticias.
UIF: ¿Supervisión selectiva o discriminatoria?

UIF: ¿Supervisión selectiva o discriminatoria?

A la atención de: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú, Carlos Cueva Morales, Sergio Espinosa Chiroque

El caso de la UIF-SBS y los agentes inmobiliarios en Perú

En el sector inmobiliario peruano vivimos una paradoja regulatoria que atenta contra la igualdad ante la ley y genera una competencia injusta.

𝐂𝐨𝐧𝐭𝐞𝐱𝐭𝐨

La Resolución SBS N.° 789-2018 clasifica a los agentes inmobiliarios como “sujetos obligados” a implementar un Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SPLAFT).

La meta -prevenir el uso del sector para el lavado de activos- es válida.

El problema surge en cómo se aplica la norma.

𝐔𝐧𝐚 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐢𝐠𝐮𝐚𝐥 𝐲 𝐬𝐢𝐧 𝐞𝐬𝐭á𝐧𝐝𝐚𝐫𝐞𝐬

La UIF-SBS obliga a cada agente a crear su propio Manual de Prevención, sin un modelo unificado ni parámetros claros.

Esto ha producido manuales que varían de menos de 10 páginas a más de 60, pese a que todos realizamos actividades idénticas o muy similares.

𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐛á𝐬𝐢𝐜𝐨: 𝐒𝐢 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐚, 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐚.

Tratar distinto a iguales rompe la igualdad ante la ley.

Los números revelan la desigualdad

Agentes inmobiliarios registrados: ~28,000

Agentes supervisados con manual: <100 (estimación conservadora)

Cobertura de supervisión: ~0.3 %

En la práctica, menos del 1 % del sector está sometido a exigencias complejas y costosas, mientras el 99 % restante opera sin estas cargas.

📂 Compilación oficial de manuales entregados a la SBS (vía acceso a información pública): https://drive.google.com/file/d/1tvQSH4YYVYtFmfXwhQwxamm_8oKhYuKe/view?usp=sharing

Problemas clave

1️⃣ Quebrantamiento del principio de igualdad ante la ley

No se puede imponer a un grupo reducido obligaciones que afectan su tiempo, recursos y competitividad, mientras la inmensa mayoría queda exenta.

Esto distorsiona el mercado y crea desventajas injustificadas.

2️⃣ Costos desproporcionados y barreras de entrada

Cada manual implica horas de trabajo, asesoría legal y gastos extra que muchos pequeños agentes no pueden asumir.

La falta de uniformidad convierte un deber técnico en una barrera artificial para formalizarse y competir.

3️⃣ Supervisión redundante e ineficaz

Las transacciones inmobiliarias ya son controladas por otros sistemas: notarías, bancos y SUNAT.

Añadir una supervisión sumamente parcial no mejora el control, solo duplica burocracia para unos pocos.

4️⃣ Incoherencia con estándares internacionales

El GAFI recomienda enfoque basado en riesgos reales y medidas proporcionales.

Exigir manuales personalizados y onerosos a una minoría contradice estas buenas prácticas.

𝐏𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐚

Manual estándar único, emitido por la UIF-SBS y ajustable solo según tamaño y riesgo real a TODOS los 28,000 agentes inmobiliarios registrados en el Ministerio de Vivienda (con un compromiso de agregar de oficio a los piratas no registrados).

Supervisión equitativa, reglas claras para todos o justificación técnica para excepciones.

Criterios transparentes que expliquen quién es fiscalizado y por qué.

Evaluación costo-beneficio, priorizando fortalecer controles existentes en notarías y bancos.

𝐏𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥

Si el 0.3 % del sector soporta la carga regulatoria mientras el 99.7 % queda fuera ¿estamos protegiendo el sistema financiero o creando desigualdad y burocracia selectiva?

La prevención del lavado de activos es un objetivo legítimo y compartido.

Pero debe aplicarse con coherencia, proporcionalidad e igualdad ante la ley.

Lo contrario erosiona la confianza, castiga a quienes cumplen y deja intacta la verdadera zona de riesgo.

Flavio Graf

Flavio Graf

[email protected]

"Compra tierra, ya no la hacen" - Mark Twain.

Dirigir equipos con un extremo enfoque en propósitos, prioridades y ejecución impecable.
He manejado empresas y equipos de hasta 700 personas en ventas, distribución, consultoría y productos digitales. Lo he hecho en diferentes jurisdicciones: Perú, España, Reino Unido, Italia, República Checa y Suiza.
MBA de Cranfield University.
Hablo Español, Inglés, Italiano, y si me empujan a hacerlo, un poco de alemán malo.
Áreas de interés: Inversiones inmobiliarias, riesgos, patrimonios, valor en datos y canales digitales.