Cómo Defenderse Cuando Desaparecen las Áreas Comunes
En los últimos años, un patrón alarmante ha surgido en el sector inmobiliario peruano: proyectos que prometen amplias áreas comunes en sus etapas de venta, pero que al momento de la entrega presentan recortes significativos o eliminación total de estos espacios. Este artículo investiga a profundidad este fenómeno, analizando sus causas, consecuencias y - lo más importante - cómo los compradores pueden defenderse efectivamente.
Las estrategias más comunes incluyen:
- Renders Engañosos: Imágenes digitales que exageran dimensiones 
- Letra Pequeña: Cláusulas que permiten "modificaciones por necesidades constructivas" 
- Cambios Graduales: Van reduciendo espacios en sucesivas "actualizaciones" del proyecto 
Marco Legal Protector
La Ley Peruana establece protecciones clave:
• Artículo 1448 del Código Civil: Exige fiel cumplimiento de lo pactado
• Ley 29571 (Código de Protección al Consumidor): Prohíbe publicidad engañosa
• Reglamento Nacional de Edificaciones: Exige aprobación municipal de modificaciones
Guía Práctica de Defensa
1. Antes de Comprar
• Verificar historial de la inmobiliaria en OSIPTEL
• Exigir plano registrado en municipalidad
• Grabar todas las promesas verbales
2. Durante la Construcción
• Visitas periódicas con fotos fechadas
• Solicitar actas de supervisión municipal
• Grupo de WhatsApp con otros compradores
3. Al Descubrir el Engaño
A. Recolección de Evidencia
- Comparativa fotográfica antes/después 
- Análisis de planos originales vs. realidad 
- Peritaje de ingenieros independientes 
B. Acciones Legales
- Vía Administrativa: Denuncia en Indecopi (resolución en 90 días) 
- Vía Civil: Demanda por incumplimiento contractual 
- Vía Penal: Denuncia por estafa (en casos graves) 
Consecuencias para Inmobiliarias
Las sanciones pueden incluir:
- Multas hasta 500 UIT 
- Prohibición de vender nuevos proyectos 
- Obligación de compensación económica 
- Daño reputacional irreversible 
Recomendaciones Finales
- Nunca firmar actas de conformidad bajo presión 
- Exigir certificado de conformidad municipal 
- Considerar seguros de protección al comprador 
Mientras las autoridades trabajan en soluciones estructurales, el poder más efectivo sigue estando en manos de los compradores informados y organizados. La clave está en la prevención, la documentación meticulosa y la acción colectiva.
 
				
				 
					



