Cómo la Llegada de Cadenas Gastronómicas Internacionales Revaloriza el Mercado Inmobiliario Peruano.
Cadenas internacionales del rubro gastronómico como FRISBY, DITSCH, HEYTEA, entre otros, están fijando su mirada en el Perú y esto no es solo una buena noticia para los amantes de la comida; lo que se configura como un potente termómetro de la confianza en la economía local y, lo más importante para el sector inmobiliario, de un catalizador de valor sin precedentes.
Estas marcas no llegan a ciegas. Realizan estudios de mercado millonarios que confirman lo que en el sector ya se intuía: el poder adquisitivo está en alza, la formalización avanza y existe una masa crítica de consumidores ávidos de nuevas experiencias. Su desembarco no es un hecho aislado; es una tendencia que redefine el valor del espacio comercial.
Análisis del Impacto Inmobiliario: Efectos en Cadena
La llegada de estas cadenas genera un efecto dominó que beneficia a distintos actores del ecosistema inmobiliario:
Revalorización Inmediata de Locales y Centros Comerciales:
Ancla de Tráfico: Un local de una marca reconocida internacionalmente actúa como un "imán" de clientes. Esto no solo beneficia al local en sí, sino a toda la galería o centro comercial donde se instala, aumentando el flujo peatonal para todos los comercios vecinos.
Prima de Prestigio: Contar con un inquilino de este calibre eleva la categoría de un centro comercial o una zona comercial, permitiendo a los administradores y propietarios justificar alquileres más altos y atraer a otras marcas de nivel similar.
Diversificación y Especialización de Formatos:
El artículo menciona formatos como food trucks, dark kitchens y tiendas de menor metraje. Esto abre un abanico de oportunidades para espacios no tradicionales o de menor tamaño que antes podían ser difíciles de alquilar.
Los desarrolladores pueden ahora considerar crear "food halls" o zonas gastronómicas especializadas dentro de proyectos más grandes, aprovechando la sinergia de varias marcas juntas.
Dinamización de Corredores y Nuevos Polos de Desarrollo:
La demanda de estas cadenas no se limitará a distritos tradicionales. Seguirán a la población hacia distritos emergentes con alto poder adquisitivo y a ciudades principales del interior del país.
Esto acelera el desarrollo comercial en estas zonas, revalorizando terrenos y proyectos residenciales aledaños, ya que la oferta gastronómica es un factor clave de calidad de vida.
Fortalecimiento del Sector Logístico e Industrial:
Detrás de cada restaurante hay una cadena de suministro. La necesidad de contar con centros de distribución, cámaras frigoríficas y una logística de última milla eficiente impulsará la demanda de naves industriales y almacenes logísticos en ubicaciones estratégicas.
Factores Clave para Sacar Provecho:
Si usted es inversionista, propietario o desarrollador, estos son los factores que se debe priorizar para capitalizar esta tendencia:
Ubicación, Ubicación, Ubicación (con Nuevos Ojos):
Afluencia Peatonal y Vial: Se deben priorizar propiedades en esquinas, avenidas principales o con acceso directo a estaciones de metro. El tráfico es un valor fundamental.
Sinergias con Entornos: Un local cerca de universidades, parques empresariales, cines o grandes superficies minoristas se vuelve mucho más atractivo.
Visibilidad y Acceso: La fachada debe ser visible y el acceso, sencillo. Un local escondido o de difícil ingreso, por más espacioso que sea, no será considerado.
Flexibilidad en el Espacio y la Infraestructura:
Preparar el Terreno: Un local que ya cuente con instalaciones robustas (gran capacidad eléctrica, sistema de extracción de grasas, suministro de gas, buen flujo de agua) tendrá una ventaja competitiva enorme. Reduce el gasto de capital inicial del inquilino.
Adaptabilidad: Las propiedades que puedan albergar desde un restaurante tradicional hasta un formato de "grab-and-go" o una cocina fantasma serán las más versátiles y demandadas.
Mentalidad de Largo Plazo y Negocios "Gana-Gana":
Atraer al Inquilino Fuerte: Un contrato con una cadena internacional suele ser a largo plazo y con un inquilino financieramente sólido. Esto significa flujos de caja estables y de bajo riesgo. En ocasiones, vale la pena ofrecer un alquiler competitivo para asegurar un inquilino de este nivel.
Asesoría Especializada: Se recomienda trabajar con corredores de bienes raíces comerciales que tengan relaciones con estas cadenas y conozcan sus requisitos específicos.
Considerar las Ciudades del Interior del País:
No se debe subestimar el potencial de las capitales regionales. Ser pionero es clave. Se deben identificar las principales plazas, los centros comerciales emergentes y las avenidas de mayor crecimiento en las ciudades principales. La primera cadena en llegar a una zona premium suele acaparar el mercado.
La llegada de estas cadenas gastronómicas es mucho más que la apertura de nuevos restaurantes. Es una inyección de confianza y capital en el mercado peruano que está reconfigurando el valor de los activos comerciales e industriales.
Para los actores inmobiliarios, el mensaje es claro: es hora de adaptar la oferta, ser estratégicos con las ubicaciones y entender que se está ante una tendencia estructural, no una moda pasajera. Quien sepa leer esta coyuntura y posicionar sus activos correctamente, tendrá un lugar privilegiado en este banquete de oportunidades.
¿Tiene usted una propiedad comercial y desea evaluar su potencial para este tipo de negocios?
Conversemos...
Marlon Zubiat
E: marlon.zubiat@alfredograf.com




